
Las vocalizaciones de las aves son sin lugar a dudas extraordinarias y cautivantes, adonde quiera que estemos las podremos escuchar. Estos vertebrados, han logrado uno de los sistemas más complejos de comunicación acústica, dado que tienen la capacidad de emitir o producir una gran variedad de sonidos vocales (llamadas, reclamos cantos complejos) y no vocales, también llamados sonidos mecánicos (señales acústicas producidas mediante los picos, y plumas de las alas y la cola).
Las vocalizaciones en las aves son básicamente de dos tipos: cantos y llamados. Los cantos son estructuralmente complejos y generalmente se relacionan con cortejo y territorialidad. Los llamados o reclamos son de estructura acústica más simple y de corta duración, y se relacionan con la conducta de alarma, búsqueda y solicitud de alimento, cohesión de bandadas, entre otros. Estas vocalizaciones son producidas en una estructura llamada siringe u órgano vocal, el cual se ubica en el punto de unión entre la tráquea y donde se bifurcan los bronquios. Esta estructura está asociada al sistema respiratorio y su funcionamiento se da gracias al paso del flujo de aire de manera similar al de la laringe y las cuerdas vocales en los mamíferos.
A nivel mundial, la avifauna está compuesta por alrededor de 9300 especies y en México se estima que tenemos alrededor de 1100 especies, sin embargo, no de todas se conoce su repertorio vocal.
Adicional a la observación directa o visual de las aves, también podemos conocerlas a través del disfrute de su variado y espectacular repertorio vocal, el cual emiten casi durante todo el año, pero con más notoriedad durante la época reproductiva.
En esta sección, RoyalFlycatcher te ofrece un espacio para conocer las aves de diferentes partes del mundo, principalmente de Mexico, y a través de sus vocalizaciones.
Vamos a comenzar por el registro de las aves de uno de los mejores lugares a nivel mundial para la observación visual y contemplación auditiva, no solo por las especies de aves que habitan ahí, sino porque tiene uno de los ecosistemas más importantes del mundo, el Bosque Mesofilo de Montaña. Si señores, estamos hablando de la Reserva de la Biosfera el Triunfo, Chiapas, México.





Alberto Martínez-Fernández
royalflycatcher.birding@gmail.com
96 7142 9969
Biologist, ornithologist, certified guide, specialist in birdwatching and nature photography. His passion for birds started at an early age; now with more than 20 years of experience. He has collaborated with national and international agencies for bird conservation.
Founder of RoyalFlycatcher, seeking to promote love for birds and their conservation.
Fernando González-Garcia
Oreophasis1844@gmail.com
+52 1 228 151 0507
Biologist, ornithologist. He currently works at the Institute of Ecology, A.C., and is associated with the Vertebrate Biology and Conservation Network. His interest in birds started at an early age. He is very interested in bird conservation ecology with special emphasis on members of the Cracidae family (chachalacas, turkeys, pajüiles, hocofaisanes) and specifically with the Pavon (Oreophasis derbianus) and other endangered species. The recording of acoustic signals emitted by various vertebrates is one of his passions, mainly the vocalizations of Neotropical birds. He is the founder of the first Library of Sounds of the Birds of Mexico (BISAM)
Wine-Throated Hummingbird (Atthis ellioti) Ridgway, 1878. LC: Least Concert